lunes, 16 de abril de 2012

LA KAABA

La palabra Kaaba proviene del árabe (al-ka'ba) que significa “cubo”, situada en La Meca (Arabia Saudí) es el lugar hacia donde los Musulmanes tienen que dirigir su oración diaria y el lugar de peregrinaje (obligatorio para los musulmanes varones que puedan realizarlo). No es sin embargo (ni el edificio ni ninguno de elementos que lo componen) objeto de adoración, pues los musulmanes adoran exclusivamente a Dios.

Arquitectonicamente es un cubo de forma irregular de 10,67 metros en su cara frontal, por 12,19 de lateral y 15,24 metros de altura, formado por sillares de granito extraído de las montañas que rodean la ciudad y cubierta tanto en sus paredes como en el suelo por mármol azulado y grisáceo. Está cubierta con un techo de madera sujeto por tres columnas del mismo material.

Tiene una sola puerta que en tiempos recientes ha sido cubierta de oro, así como un canalón de oro macizo añadido en 1627, después de que una inundación dañara seriamente la edificación, y que fue regalado por el Sultán Ahmed I.

Esta recubierta por un manto negro de seda (llamado Kiswa) con bordados en oro que reproducen textos del Coran, que apoyado en el techo se fija al suelo con cordones y anillos de bronce situados en la base. Este manto es lava o renueva anualmente.

En una de sus esquinas tiene un resto arquitectónico que tradicionalmente se considera proveniente de la primitiva Kaaba construida por Abrahan.

El cubo esta rodeado por un enorme patio porticado que forma parte de una mezquita con capacidad para 35.000 personas denominada Baitullahi-l-haram “La Casa Sagrada de Allah” que actualmente consta de siete minaretes y veinticuatro puertas

Tiene en su interior un pozo llamado Zamzam que se dice que fue utilizado por Agar Esposa/concubina de Abrahan y madre de Ismael que esta considerado el padre del pueblo árabe

Hasta la llegada de Mahoma, albergaba ídolos de todos los grupos religiosos que en la época habitaban la zona, hasta un número de 360, que son destruidos por el Profeta tras honrar la Piedra Negra

Su custodia esta en manos del la familia Real de Arabia Saudí, aunque en tiempos preislamicos era guardada por la tribu Quraish a la que pertenencia Mahoma.

Históricamente, la tradición islámica relata lo siguiente “Adán construyo un primer santuario con zafiros y rubíes, pero fue elevado al cielo para evitar que fuera destruido por las aguas del diluvio.

Mas tarde Dios ordenó a Abraham que construyera en piedra una nueva Kaaba en el mismo lugar, y que convocase a toda la humanidad para visitarla y ubicar así en un mismo espacio el corazón del hombre. Por eso los peregrinos que llegan deben decir; Heme aquí oh Señor

Después de los tiempos de Abraham, los hombres se olvidaron en su mayoría de su significado y practicaron allí la idolatría, desviándose así del camino indicado por Dios, hasta que llegó el islam predicado por su profeta Mahoma y el lugar volvió a ser la santa casa de Dios.

La Piedra Negra situada en la esquina oriental del edificio. Se dice que es un aerolito que el Arcángel Gabriel entrego a Abraham siendo completamente blanca en su origen, posteriormente los pecados de los hombres fueron oscureciéndola hasta su color actual. Al haber sido fragmentada se encuentra sujeta con clavos que la atraviesan y enmarcada en plata. Ante ella Mahoma pronuncio poco antes de su muerte la frase “No me olvido que eres una piedra y no puedes hacerme ni bien ni mal“ a fin de evitar que fuera adorada por los musulmanes. Y es el punto de donde parten y terminan las siete vueltas que los peregrinos han de dar durante el peregrinaje en homenaje al las siete vueltas que el Califa Omar dio con su caballo como reto a los que les estaban atacando

EN EL CORAN: La Kaaba aparece en tres ocasiones: En el Sura 3 “De la Familia del Imran” 96 la nombra definiendo la como la primera casa erigida por los hombres, bendita y dirección para todos

Mas adelante en el Sura 5 “La Mesa Servida” explica las ofrendas que hay que hacer en ella si se cazan animales en estado de sacralización (95) y vuelve a denominarla sagrada (96)

Y por fin aunque no la nombra parece referirse a ella en el Sura 106 “Los Coraixies”

Con referencia a la Piedra Negra es nombrada en el Hadiz (Colección de dichos y acciones del Profeta Mahoma relatados por sus compañeros) nº803 (o Hadiz At-Termidi)

EN LOS ESCRITOS BAHAIS: Bahá'u'lláh se identifica con la Kaaba cuando dice “Apresúrate y rodea la Ciudad de Dios que ha descendido del cielo, la Kaaba celestial alrededor de la cual han circundado en adoración los favorecidos de Dios, los puros de corazón y la compañía de los más excelsos ángeles”. Citado en “Tablas de Bahá'u'lláhTabla del Carmelo, “Pasajes de los Escritos” nº 40, y en “La Proclamación de Bahá'u'lláhAl clero y seguidores de otras religiones.

Ademas en La Epístola al Hijo del Lobo dice que se El “se comprometió ante la Divina Kaaba” a que su pueblo no hacia nada en contra del Sha.

Por su parte Shoghi Effendi describe en su libro “Dios Pasa” capitulo 1 El nacimiento de la revelación Babi describe el Peregrinaje del Báb así como las circunstancias que lo rodearon

miércoles, 4 de abril de 2012

PEREGRINACIONES

El peregrinaje o peregrinación es un viaje de motivación espiritual que se realiza a un lugar sagrado o con importantes connotaciones religiosas. El termino proviene del latín y significa “viaje o estancia en el extranjero” y es una practica recogida de forma universal en las principales religiones del mundo.

EL INDUISMO: cuenta con diferentes lugares tradicionales de peregrinaje como son el río Ganges y las ciudades de Kumbhamela y Benares, principalmente.

Los hindúes creen que acudir a estos lugares conduce a la moksa, la liberación del ciclo del renacimiento, el samsāra

EN EL JUDAÍSMO: El libro de Deuteronomio en el Cáp. 16 Versículo 16 ordena que todo varón judío, deberá dirigirse al Templo de Jerusalén al menos tres veces en su vida, lo cual se realizó hasta la destrucción del mismo por los romanos.

Jesús como Judío observante, realizó su primera peregrinación a los 12 años con su familia (Lucas Cáp. 2), además durante su última visita realiza también el ritual de peregrinación al visitar El Templo de Jerusalen lo cual es relatado por Juan en Cáp. 11 y 12

EN EL CRISTIANISMO: No siendo obligatoria, se produce principalmente a tres sitios, Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela, además de innumerables lugares, de tradición mas o menos local, donde se realizan peregrinaciones periódicas, que en el Catolicismo reciben el nombre de romerías

EN EL ISLAM: el peregrinaje a la Meca es uno de los 5 pilares del Islam y ha de realizarse por lo menos una vez en la vida por todos los musulmanes con posibilidades de hacerlo, donde realizan una serie de rituales durante un periodo de cinco días, con su centro principal en la circunvalación siete veces a la Kaaba

Además, la mayoría de los Musulmanes chiítas realizan una peregrinación a la ciudad de Mashhad al noreste de Irán.

Existen, como en el cristianismo, una serie de lugares de tradición local donde se realizan peregrinaciones frecuentes, generalmente a tumbas de mártires santos o héroes.

EN LOS ESCRITOS BABIES esta reflejada la peregrinación del Báb (en calidad de musulmán) a la ciudad de la Meca, acompañado de Qudus, poco después de la revelación de su misión a los primeros creyentes “19 Letras del Viviente” según aparece en el libro “Dios Pasa” Capítulo 1

EN LA FE BAHÁ’Í: La peregrinación es obligatoria al menos una vez en la vida para los varones con capacidad para realizarla (no existiendo ninguna restricción para que la realicen las mujeres).

Bahá'u'lláh en el libro Kitab-i-Akdas estipula la peregrinación en su casa de Bagdad en Irak y en la casa del Bab en Shiraz (Irán), y revela unas oraciones específicamente para hacer en estos lugares, Mas tarde su hijo Abdu'l-Baha designa la propia tumba de Bahá'u'lláh en Bahji cercana a la ciudad de Akka como lugar de peregrinación, no estableciéndose ninguna oración para este lugar