jueves, 3 de enero de 2013

EL REY DAVID

DAVID DE MIGUEL ANGEL
Fue el segundo de los reyes de Israel entre Saul y su hijo Salomón que le sucede. Su historia esta narrada principalmente en los libros de Samuel y los Salmos del cual se le considera el principal autor.

Su reinado se produce en los años 1040 y 970 A. de C. (en la primera parte de la Edad de Hierro) y se le considera un rey justo y valiente aunque no exento de pecados. Su vida se divide en cuatro grandes periodos.

Procedente de una familia de la tribu de Judá vivía en Belén siendo el menor de ocho hermanos por lo que según la costumbre se ocupaba del pastoreo de animales siendo tres de sus hermanos soldados del rey Saul.

Según el Antiguo Testamento el Profeta Samuel recibe el encargo de Dios de buscar a un descendiente del Rey Saul que por su desobediencia había perdido el derecho a serlo, por lo que bajo una excusa se dirige a Belén, donde nada mas ver a David lo unge como futuro rey de Israel, tras lo cual comienza su formación pasando al servicio del actual Rey como paje e armas además de como músico por cuya cualidad consigue acercarse a Saul.

DAVID CONTRA GOLIAT
Cuando el reino de Israel es atacado por los Filisteos, estos, viendo que las fuerzas están muy igualadas proponen que uno de los soldados de cada ejercito se enfrenten siendo los representados por el perdedor esclavizados por los representados por el ganador. Por parte de los filisteos se presenta un gigante llamado Goliat y David (siendo casi un niño) pide ser representante de los Israelitas, tras lo que se presenta en el campo de batalla con una honda y un callado, recogiendo previamente 5 piedras planas de un río cercano. Derriba a Goliat de una pedrada en la cabeza y posteriormente lo decapita. Este hecho le convierte en una especie de héroe entre el pueblo y despierta también los celos del rey que le hacen huir y refugiarse en el reino de sus antiguos enemigos, los filisteos. Muerto el rey de los filisteos junto con su hijo en una batalla el pueblo nombra a David Rey de Juda, con la oposición del norte del país que proclama a su vez a Isboset, el cual muere asesinado al poco tiempo. A fin de ser reconocido por todo el pueblo decide instalarse en la ciudad de Jebus que es un terreno neutral, a este fin conquista la ciudad que pasa a llamarse Jerusalen.

Reinando sobre una teocracia intenta construir “El reino de Dios en la Tierra”, piensa hacer un templo pero el Profeta Natan le transmite la orden de dios de que debe esperar una generación para comenzar las obras, Dios le ofrece a cambio un pacto en el se compromete a mantener su trono para siempre Desde este reino conquista numerosas ciudades exterminando en muchos casos a sus pobladores.

En el transcurso de una de estas batallas en la que el no asistía conoce a Betsabe, mujer de un soldado de la que enamora y a la que deja embarazada a pesar de que el adulterio estaba en Israel castigado con la muerte. Para evitarlo pide al marido que vuelva pero no consigue engañarlo por lo que lo hace dirigirse al punto mas peligroso del campo de batalla consiguiendo que muera en esta y casásarse con su enamorada. Estos hechos son reprochado por Dios a través del Profeta Natan, quien le comunica que su reinado seria agitado y que su hijo moriría al nacer. Aunque arrepentido hace penitencia no es perdonado.

A raíz de esto comienza a perder prestigio, primero uno de sus hijos (Absalón) se levanta en armas par arrebatarle el trono y muere en batalla y posteriormente otro (Adonias) también intenta suplantarlo cuando ya es muy anciano y esta postrado en cama. Para evitarlo nombra sucesor a Salomón, siguiendo los designios de dios que así se lo había indicado.

Muere a los 70 años y es enterrado en la llamada “Ciudad de David” (futura Jerusalén), después de reinar 7 años en Hebrón y treinta y tres en Jerusalén

En el Judaísmo: es considerado el fundador de un Estado, y de un linaje que da pie a una era mesiánica. Su nombre aparece citado aproximadamente ochocientas veces en el Antiguo Testamento, y su historia esta fundamentalmente en I Samuel 16 y I Reyes 2 así como en Crónicas 2:29. Además en el Libro de los Salmos aparecen muchos de ellos como atribuidos a él.

Su carácter profético es anunciado en II Reyes 23 2 cuando dice “ El espíritu del Señor ha hablado por mi y su palabra por mi lengua

En el Cristianismo: Lo considera un antecesor de Jesús tal como se indica en los evangelios de Mateos (1, 1) y Lucas (1, 16). También en repetidas ocasiones se denomina a Jesús como “Hijo de David” o “del Linaje de David” como por ejemplo en Romanos (1:3) o Apocalipsis (22:16.) Dando pie al cumplimiento de diferentes profecías, como su nacimiento en Belén (aldea natalicia de ambos)

San Pablo en Hechos (2, 30) ratifica su condición de profeta “Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono

En total en el nuevo testamento aparece citado un tal de 58 veces.

En el Islam: Es nombrado como “Dawud” o ”Daud” en el Coran y citado como uno de los profetas del Islam, según la tradición en su tiempo se hacen los cimientos de la Cúpula de la Roca desde donde Mahoma asciende al cielo. Rechazan sin embargo la descripción bíblica sobre el adulterio con Betsabe, y la conspiración en la muerte de su primer marido, aludiendo a la infalibilidad y superioridad moral de los profetas

En el Sura 27 le define como pobre de nacimiento y pero dotado de riqueza por Dios, por otro lado en los Suras 2, 17 y 34 se hace mencionan los diferentes dones otorgados por Dios como sabiduría, riqueza, salmos.

Aunque sin admitir sus faltas se reconocen las pruebas que Dios le pone en el Sura 38; y anteriormente en el 2.246-251 se relata el enfrentamiento con los filisteos y la muerte de Goliat “Yalut” a sus manos

Como dato curioso en dos ocasiones (Suras 31.12-12 y 34.11) se dice que Dios le enseña a hacer “cotas de mallas” (tejido de anillos metálicos utilizado como defensa en las guerras) para protegerlos de sus enemigos; cuando oficialmente estas no son utilizadas por primera vez hasta 5 siglos después por los celtas

En la Fé Baha'i: es reconocido por ´Baha'u'llah como profeta en el “Kitab i Igan” y en “Tabernáculo de Unidad” donde aparece asimilado con Abrahan, Moises y Jesús. Ademas 'Abdu'l-Baha establece su situación como profeta menor dependiente de una manifestación independiente en “Contestación a unas Preguntas” Cap, 34 “Dos Clases de Profetas”.

Ademas sus Salmos son citados en la “Epístola al Hijo del Lobo” y la “Proclamación de Baha'u'llah” donde hace referencia a la ciudad de Akká como “La Ciudad Fortificada” o “La mas Grande Prisión”

'Abdu`l-Baha en la “Sabiduría de 'Abdul`l-Baha” y en “Contestación a unas Preguntas” afirma que una e las condiciones que ha de cumplir el Mesías al aparecer e la de “Sentarse en el Trono de David”. También explica este termino en “Selección de los Escritos de 'Abdul`l-Baha” nº 20, donde ademas justifica el porque es Baha'u'llah quien cumple esta profecía.