martes, 23 de julio de 2013

SAN JUAN BAUTISTA

Considerado como precursor/anunciador de Jesucristo es aceptado como profeta por las religiones Cristiana, Islámica y Baha’i y como fundador de una de ellas (Mesías) por los Mandeístas


JUAN BAUTISTA
TICIANO
Hijo de un sacerdote Zacarías y de su esposa Isabel , su nacimiento es considerado milagroso dada la avanzada edad edad de sus padres, y el hecho de que no habían tenido hijos anteriormente y por la anunciación del Arcángel San Gabriel de manera paralela a la Anunciación a Maria. En esta el Arcángel lo identifica con Elías, cosa que posteriormente el mismo Cristo ratificará. (Lucas 1, 13-18)


También se relata en el Evangelio de San Lucas la visita de Maria (embarazada ya de Jesús) a Isabel (embarazada de Juan) que posiblemente era su prima y el reconocimiento por parte de esta de la dignidad del Hijo de Maria

Siendo seis meses mayor que Jesús, no se conoce nada de infancia, si bien parece que comienza su predicación en el año 28 d. C. anunciando la avenida de un Mesías destinado a “liberar al pueblo” cumpliendo diferentes profecías del Antiguo Testamento (Isaías 40:3-5 y Malaquias 3:1) así como también profecías procedentes del grupo de los Asenios según se desprende de los Manuscritos del mar Muerto que datan aproximadamente de 100 años antes de Cristo (Regla de la Comunidad (1QS VIII13-14 y 4Q259 III 3-6)

Aunque se autodefinía como “La voz que clama en el desierto” consigue un grupo de seguidores a los que bautiza en el Río Jordán llevando con ellos una vida ascética en el desierto de Judea, donde las gentes le confesaban sus pecados (Mateo 3:6)

Según cuenta Mateo (Mateo 3: 13-17, Lucas, en 3: 21-22 Juan  1: 25-34 y Marcos 1: 9-11) el mismo Cristo fue al Jordán a ser bautizado por Juan, el cual accede ha hacerlo a regañadientes, dejando claramente explicado que lo reconoce como el Mesías. Este momento se podría considerar como el comienzo de la revelación/proclamación de la misión de Cristo. “ Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí que los cielos le fueron abiertos y vio al espíritu de Dios que descendía como paloma, y venia sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi hijo amado, el quien tengo complacencia  Marcos Cáp. 3

Alcanzando una considerable acogida por parte del pueblo, al que exhorta a la penitencia, despierta inquietud entre las autoridades de Jerusalén por el contenido mesiánico de su mensaje, siendo detenido por Herodes Antipas que lo manda encarcelar  en la fortaleza de Maqueronte (según menciona Flavio Josefo en ant. XVIII V.2) primero y siendo posteriormente decapitado poco antes de la crucifixión de Jesús (Marcos 6:16-29 y Mateo 14:3-12).

Encontrándose en prisión envía mensajes a Jesús pidiéndole que ratifique su posición a pesar de haberlo reconocido anteriormente, en lo que frecuentemente se ha considerado un episodio de duda, a los que el mismo Cristo responde:  Y al oír Juan en la cárcel los hechos de Cristo, le envió mensajeros para preguntarle ¿eres tú aquel que había de venir o esperamos a otro? Respondiendo Jesús les dijo: Id y haced saber a Juan las cosas que oís y veis”(Mateo 11:2-4) mas tarde (Mateo 11,11) Cristo define también la posición del Bautista al decir poco después “De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista: pero el más pequeño de los cielos, mayor es que él”

Según algunos estudios se ha considerado a Juan Bautista seguidor del grupo de los Asenios, una facción judaica dedicada a felicitar la venida del Mesías esperado, dentro los cuales había un grupo denominado “bautistas”, por la gran importancia que de daban a este ritual, de todas formas dentro de este grupo el énfasis se encontraba en el estudio de la Ley para la conversión del pueblo, mientras que Juan lo ponía en el bautismo como símbolo de aceptación. Existe sin embargo la posibilidad de que Juan, hubiera sido anteriormente seguidor de este grupo, o al menos hubiera tenido contacto con él antes del comienzo de su misión, de una manera similar a la relación mantenida por el Báb con Sheikh Ahmad y del Shaijismo.
...
En el Corán es nombrado en quince ocasiones como Yahya ibn Zakariya o simplemente como Yahya y si bien no hace mención a sus bautizos en el río Jordán y a las circunstancias de su muerte, si menciona su relación familiar con Jesús al que se refiere como “su primo” así como algunos datos sobre su nacimiento milagroso e infancia, destaca sus cualidades y capacidades, definiéndolo como un hombre devoto y nombre que vivió una vida simple en el desierto, lleno de compasión y misericordia. Destaca su misión como anunciador del Mesías (Sura 3:39) y da diferentes datos sobre su modo de vida austero. Le da la consideración de Profeta (Sura 3:39)

Además en las Tradiciones islámicas tales como en Sahih Ahmad, Tirmidhi y otras mencionan algunos encuentros entre Juan y Cristo donde trataban la forma de reconducir al pueblo de Israel hacia el camino recto

En los Escritos Bahais:

Bahá’u’lláh en la “Epístola al Hijo de Lobo” identifica la misión del Báb con la de Juan Bautista cuando dice “En cuanto al signo del cielo invisible fue Yahyá (Juan) hijo de Zacarías, quien dio al pueblo las buenas nuevas de la Manifestación de Jesús” y mas adelantate refiriéndose al Báb dice que igualmente los contemporáneos de Jesús le reprocharon “si la dispensación de Juan no ha terminado porque has venido

Por su parte ‘Abdu’l-Bahá en el capitulo 33 de “Contestación a Unas PreguntasEl “Retorno” Mencionado por los Profetas explica el Capitulo 17 versículo 13 del Evangelio de Mateo  donde se trata de la identificación de Juan Bautista con Elías, texto que se repite en la Charla 60 de la “Promulgación de la Paz Universal”

Shoghi Effendi  también lo identifica con el Báb al definir a este como “El retorno de San Juan el Bautista esperado por los Cristianos” igualmente en “Dios Pasa” dice textualmente “Tal como Juan Bautista había sido el Heraldo o Puerta de Cristo, así el Báb era el Esperado o Puerta de Bahá’u’lláh”

Además en el libro “Luces de Guiá” nota 1567 sobre Bahá’u’lláh, identifica a este con una serie de personas entre los que se encuentra Juan Bautista