viernes, 9 de septiembre de 2011

CALIFA ABU BAKR

CALIFA ABU BAKR AS-SIDDIQ
(PRIMER CALIFA)

Abu Bakr (un apodo que significa “el de los Camellos” por el gran numero de estos que tenia y el mucho tiempo que les dedicaba) o bien por as-Siddiq (apodo por el que se le conocía en vida que significa “el muy sincero”) fue el primer califa del Islam tras la muerte de Mahoma de quien era amigo y suegro (al casarse Este con su hija Aisha).

Nació alrededor del año 570 en la tribu de los Quraish dedicándose al comercio, con el cual consiguió una considerable fortuna. Tras conocer el Islam, del que fue el primer hombre (varón adulto) que lo acepto, abandono todas sus posesiones para seguirlo, destacando por su valor y su firmeza en los momentos difíciles, así como por su severidad consigo mismo, participando en todas las expediciones en las que siempre se mostró firme y jamas perdió el coraje.

Persona muy austera en el comer y beber evitaba todos los excesos y frivolidades

Al enfermar Mahoma lo designa a él para dirigir la oración en su lugar lo cual es interpretado tras la muerte del profeta como que el debería ser su sucesor (Califa) en sustitución del Alí (yerno y primo de Mahoma) que fue considerado demasiado joven para el cargo y que acabo acatando esta decisión para evitar un cisma en la nueva Fe.

Aun así no pude evitar la guerra entre los detractores y seguidores de uno y otro, venciendo el sector partidario de Abu Bakr en la batalla de Akraba.

Durante su califato unificó bajo bandera del Islam a toda la Península Arábiga, conquistó Irak y realizo la primera compilación del Coran que hasta ese momento estaba disperso en diferentes escritos y memorizada por diversas personas.

Muere el 23 de agosto de 634 posiblemente envenenado (aunque las causas no están claras) siendo enterrado en la “Mezquita del Profeta” de Medina junto a Mahoma.

Se sucedió Umar ibn al-Jattab también con la oposición de Ali

EN LOS TEXTOS BAHÁ’IS


‘Abdu’l-Bahá: En el Libro “Selección de Escritos” Texto nº 188, es citado por un enemigo del convenio para identificarse como creyente Sunni en un ataque a la construcción del Santuario del Báb, así como al mismo Bahá’u’lláh al que considera solo “un hombre piadoso y un místico

Igualmente en Rompedores del Alba Cap 20 “Sobre la Revuelta de Mazindarán (II)” es citado por un testigo para identificar a los creyentes Sunnis (que aceptan su califato como legítimo a diferencias de los Chiies) en una disculpa ante las autoridades.

Sin nombrarlo directamente, aparece en “Dios Pasa” (Capitulo II: El Cautiverio del Báb en Mádhirbáyján) cuando se refiere a el como uno de los usurpadores del imanato que “Libraron contra Husayn (Imán Husayn) en la tierra del Eufrates”

Finalmente en una carta Escrita en nombre de Shoghi Effendi el 30/7/1941 que aparece reflejada en “Luces de Guía” nota nº 1665 hay también una mención a los primeros Califas a los que acusa de romper la sucesión establecida por Mahoma diciendo que:

“El nombramiento de ‘Alí era claro para los Califas, quienes en realidad desobedecieron las declaraciones orales del profeta.”

“La usurpación tuvo lugar inmediatamente después de la muerte del Profeta.”

3º “‘Alí no se sentía incapaz, sino que deseó evitar el cisma, el que, desafortunadamente, no podía impedirse.”

lunes, 5 de septiembre de 2011

GRANDES CONVERSOS

El propósito completo de la religión es cambiar no sólo nuestros pensamiento, sino también nuestros actos”
Shoghi Efendi. “Luces de Guía” Pasaje 1709


TRES EJEMPLOS:

1º En el Cristianismo.- Conversión de San Pablo de Tarso, que posteriormente se convertiría en el gran difusor de la doctrina de Cristo, ademas de ser el primero en comprender y defender el carácter universal de este mensaje (que hace extensivo a los no judío), según se cuenta en “Hechos de los Apóstoles” 22 y 23 cuando esta, tras haber sido hecho prisionero de los romanos en Jerusalén, siendo interrogado en presencia del tribuno y el sumo sacerdote del Samedrín

22.- “1Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante vosotros.
2Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. Y él les dijo:
3Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros. 4Perseguía yo este Camino hasta la muerte, prendiendo y entregando en cárceles a hombres y mujeres; 5como el sumo sacerdote también me es testigo, y todos los ancianos, de quienes también recibí cartas para los hermanos, y fui a Damasco para traer presos a Jerusalén también a los que estuviesen allí, para que fuesen castigados.
6Pero aconteció que yendo yo, al llegar cerca de Damasco, como a mediodía, de repente me rodeó mucha luz del cielo; 7y caí al suelo, y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? 8Yo entonces respondí: ¿Quién eres, Señor? Y me dijo: Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues. 9Y los que estaban conmigo vieron a la verdad la luz, y se espantaron; pero no entendieron la voz del que hablaba conmigo. 10Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas. 11Y como yo no veía a causa de la gloria de la luz, llevado de la mano por los que estaban conmigo, llegué a Damasco.
12Entonces uno llamado Ananías, varón piadoso según la ley, que tenía buen testimonio de todos los judíos que allí moraban, 13vino a mí, y acercándose, me dijo: Hermano Saulo, recibe la vista. Y yo en aquella misma hora recobré la vista y lo miré. 14Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca. 15Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído. 16Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.
17Y me aconteció, vuelto a Jerusalén, que orando en el templo me sobrevino un éxtasis. 18Y le vi que me decía: Date prisa, y sal prontamente de Jerusalén; porque no recibirán tu testimonio acerca de mí. 19Yo dije: Señor, ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a los que creían en ti; 20y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las ropas de los que le mataban. 21Pero me dijo: Ve, porque yo te enviaré lejos a los gentiles.
22Y le oyeron hasta esta palabra; entonces alzaron la voz, diciendo: Quita de la tierra a tal hombre, porque no conviene que viva. 23Y como ellos gritaban y arrojaban sus ropas y lanzaban polvo al aire, 24mandó el tribuno que le metiesen en la fortaleza, y ordenó que fuese examinado con azotes, para saber por qué causa clamaban así contra él. 25Pero cuando le ataron con correas, Pablo dijo al centurión que estaba presente: ¿Os es lícito azotar a un ciudadano romano sin haber sido condenado? 26Cuando el centurión oyó esto, fue y dio aviso al tribuno, diciendo: ¿Qué vas a hacer? Porque este hombre es ciudadano romano. 27Vino el tribuno y le dijo: Dime, ¿eres tú ciudadano romano? El dijo: Sí. 28Respondió el tribuno: Yo con una gran suma adquirí esta ciudadanía. Entonces Pablo dijo: Pero yo lo soy de nacimiento. 29Así que, luego se apartaron de él los que le iban a dar tormento; y aun el tribuno, al saber que era ciudadano romano, también tuvo temor por haberle atado.
30Al día siguiente, queriendo saber de cierto la causa por la cual le acusaban los judíos, le soltó de las cadenas, y mandó venir a los principales sacerdotes y a todo el concilio, y sacando a Pablo, le presentó ante ellos.
23.- 1Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy.”


2º En el Islam .- Conversión de Umar b.al-Jattab que posteriormente se convertiría en el segundo de los Califas, gobernando el Islam entre los años 634 y 644, según la cuenta Juan Vernet en el libro “Mahoma” capitulo “Segundo periodo Mequi (610-615)”


En el año 616 el idolatra Umar b. al-Jattab, valiente, enérgico, organizador, decidió acabar por sí solo con la situación de caos, que según él, el Profeta estaba introduciendo en la ciudad, sin saber que varios de sus allegados más próximos eran cripto-musulmanes. Enterado de que muchos musulmanes de ambos sexos se habían reunido en la Dar al-Arqam, cerca de al-Safa, para oír predicar a Muhammad, en que, además del Profeta, se encontraban Hamza, Abu Bakr, Ali, etc., acompañados por otros musulmanes que se habían negado a marcharse a Abisinia.
Cuando corría como un loco por la calle tropezó con un primo suyo musulmán, Nuaym b Abd Allah al-Nahammad quien le pregunto que pasaba Confeso que iba a matar a Muhammad por haber creado la disensión entre los coraix y haber insultado a los ídolos. Nuaym le pidió que no desatara la quera civil y añadió:
  • ¿Por qué no vas antes a tu casa y arreglas tus asuntos?
  • ¿A qué aludes? - le replicó – Y Nuayn le explicó:
  • Tu cuñado y primo Said y tu hermana Fátima se han convertido, por Dios, al Islam y siguen a Muhammad, ¡Ocupate de ellos!
Umar dio media vuelta, entró en la casa de su cuñado en el momento en que Jabbab b. al Aratt estaba leyendo a ésta y a su hermana la azora Taha (20) y empezó a chillar, lo cual permito al lector esconderse en un rincón de la casa y a Fátima meter el cuadernillo debajo de las piernas sobre las cuales estaba sentada en cuclillas. Pero Umar había oído leer y preguntó de qué se trataba. El matrimonio intento ocultar lo que ocurría y Umar que tenia poca paciencia empezó a dar golpes a su cuñado. La mujer intentó separarlos, pero recibió un golpe a consecuencia del cual quedó cubierta de sangre. Confesándole los esposos que eran musulmanes y al oírlos y ver la sangre de su hermana, Umar se avergonzó y pidió leer el texto que estaba recitando, ya que él era un buen escritor. Rápidamente se dio cuenta del contenido, arrancó a correr de nuevo hacia al-Safa y, a voz en grito proclamo ante los reunidos que aceptaba su fe y la doctrina que predicaba Mahoma.


3º En el babismo.- Conversión de Siyyid Yahyá-i-Dranabí a quien posteriormente se conocería como Vahíd tiene lugar a consecuencias de tres entrevistas que tiene con el Báb a fin de mandar un informe al Sháh sobre las circunstancias de su revelación.
Los representantes de la ortodoxia musulmana, muy preocupados por la repercusión que las enseñanzas del Báb están teniendo en la ciudad de Shiráz, se deciden a detenerla a toda costa, presionando para esto al Sháh que opta por mandar a una persona de su confianza para que investigue los alcances de la misma. Elegido Vahid por su enorme prestigio, el relato de sus entrevistas que aquí se resumen se encuentras en el libro “Dios Pasa” Capitulo “estancia del Báb en Shiráz tras su peregrinación.

La primera audiencia se realiza en casa del tío del Báb y para ella tenia preparadas unas intrincadas preguntas a fin de encontrar puntos débiles en sus argumentos, pero las respuestas que obtuvo convirtieron en humillación el orgullo con el que se había presentado.
Asumiendo su inferioridad regresa para una segunda entrevista en la tenia preparadas una nueva tanda de preguntas esa ves de índole teológica, pero al encontrarse en su presencia había olvidado completamente las preguntas. Para su asombro el Báb empiezo a contestar ámpliamente todas estas sin que el tuviera que expresarlas. Presa de gran confusión necesita salir de la sala en mitad de esta para poner en orden sus ideas.
En mi tercera entrevista con el Báb, en lo mas intimo de mi corazón le pediré que revele un comentario sobre el Sura de Kawthar. Decidí no mencionar esta petición en Su presencia. Si El sin que yo se lo pidiera revelase el comentario en un estilo que distinguiera de sus los estilos prevalecientes, comunes entre los comentaristas del Coran, estaría convencido del carácter divino de Su Misión y sin vacilaciones abrazaría Su Fe, de lo contrario rehusaría reconocerlo. En cuanto entré a Su presencia, un sentimiento de pavor,para él que no hallaba explicación, se apoderó repentinamente de mí. Mis miembros temblaban mientras contemplaba Su rosto. Yo que en repetidas ocasiones había permanecido en presencia del Sháh y jamas había mostrado huella de timidez . . . hora estaba sobrecogido e impresionado que no podría permanecer erguido sobre mis pies.
El Báb al ver mi condición, se levanto de Su asiento, se acerco a mí y tomándome de la mano me sentó a su lado.
Busca en Mí, dijo, - cualquier cosa que desee tu corazón. Yo te lo resolveré.
Estaba mudo de asombro . . . Sonrió mientras me miraba y dijo:
  • Si yo revelara para ti el comentario sobre el Sura de Kawthar, ¿reconocerías que Mis palabras nacen del Espíritu de Dios? ¿Reconocerias que en ningún momento Mis palabras pueden ser atribuidas a nigromancia o magia?
Las lagrimas corrían por mi rostro cuando le oí decir estas palabras. Todo lo que puede decir fue el versículo del Coran - ¡Ho nuestro Señor! Hemos procedido injustamente con nosotros mismos;Si tú no nos perdonas y tenes piedad de nosotros, seguramente seremos de los que perecen-
Era aún temprano cuando el Báb . . empezó a revelas Su comentario . . .Los versos fluían de Su Pluma con una rapidez asombrosa . . . estaba tan encantado por su belleza que en tres ocasiones estuve a punto de desmayar. Trato de fortalecer mis debilitadas energías rociándome en la cara agua de rosas. Esto resplandeció mi vigor y me hizo posible continuar escuchando Su lectura hasta el final.”
Vahíd cumplió su promesa de enviar el informe al Sháh pero nunca regreso permaneciendo fiel al Báb hasta su muerte.

Los tres sufrieron muertes violentas a causa de sus creencias. Pablo fue decapitado en Roma durante las persecuciones de Nerón, aproximadamente en el año 67, Umar muere apuñalado en la mezquita de Medina por un esclavo persa el 4 de diciembre del 644 y Vahíd fue matrizado el día 29 de junio de 1850, en la población de Nayríz (actual Irán) y su cuerpo es repetidamente profanado antes de ser enviado a Shiraz como trofeo.