domingo, 11 de diciembre de 2011

NOÉ

"Mas como en los días de Noé, así sera la venida del Hijo del Hombre"
                                                                                                       Mateo 24:37


 
Noé que en hebreo significa el deseado o el consuelo, aunque también se relaciona con el termino viñador en relación con su ocupación después de su salida del arca, fue hijo de Lamec, nieto de Matusalén y biznieto de Enoch quien profetizo a Moisés, y según el Génesis fue la única persona hallada justa dentro de una humanidad sumida en el pecado y llena de violencia, por lo que fue llamado a ser el único superviviente (junto con su familia) del diluvio universal y por lo tanto a repoblar la tierra con una nueva estirpe a través de sus hijos Sem, Cam y Jafet según se explica en el capitulo 10:1 del libro bíblico así como en “La Tabla de las Naciones".

Según el Génesis, Dios arrepentido de su creación, dado el estado de la humanidad, decide erradicarla, pero antes indica Noé que advierta a los hombres para que se arrepientan, lo cual hace durante 120 años sin resultado, tras los cuales le pide que, junto a su familia, construya un arca, para lo que le da unas instrucciones muy concretas, en un lugar desértico, lo cual es causa de burla por sus vecinos.

Una vez terminada, 40 días de lluvia continua inundan la tierra ahogando a todo ser vivo con exección de los hombres y animales refugiados en el arca. Al cabo de un tiempo, una paloma soltada a modo de prueba, regresa con una rama de olivo en el pico (prueba de que ya hay tierra seca). Una semana después vuelve a soltarla y en esta ocasión no regresa, y un mes mas tarde el arca encalla sobre las cimas del monte Ararat. A su llegada Dios hace un pacto (convenio o alianza) con él, en el que se compromete a no volver a enviar un diluvio, poniendo como prueba de ello el arco iris.
Al establecerse en tierra, se ocupa de labores de agricultura y en una ocasión se embriaga con el vino de una de sus viñas y es encontrado por su hijo Cam el cual se mofa de su estado (según versiones hebreas comete abusos contra su cuerpo), por lo que al saberlo pronuncia una maldición sobre sus descendientes, que se entiende cumplido con el destino que sufre el pueblo de los Cananeos (descendientes de Cam)

Muere según el Génesis trescientos cincuenta años después del diluvio a la edad (bíblica) de novecientos cincuenta años, no teniéndose referencia de su lugar de enterramiento.

En las escrituras hebreas: Noé no es considerado un profeta (en términos hebreos) puesto que solamente obedece las instrucciones de Dios, sin aportar una doctrina diferenciada.

En textos cristianos: es reconocido como “Profeta” y ejemplo de obediencia siendo citado en el Evangelio de Mateo (24, 379 y en la Carta de San Pablo a los Hebreos (11,76). Pedro lo cita en su primera y segunda carta, condierándolo no solo un hombre justo sino un instrumento de la justicia divina y un enviado para avisar a los hombres de sus errores.

En el Coran: Se le reconoce como mensajero (profeta) repitiendo y explicando le episodio del diluvio y su significado tal como aparece en el Éxodo (ver también la versión del Libro de Enoc).

Tambien es citado repetidamente en diferentes suras:

Sura de Hud (11:25)
Ademas de dedicarle un sura completo, el Sura de Noé (Sura 71)

En los textos babiesSelección de los Escritos del Báb” lo nombra en la relación de mensajeros que aparece en texto 4 o “Dalá'il-i-shab`ih” (Tabla de las Siete Pruebas) situándolo entre Adán y Abrahán.

En los escritos bahais: Bah à’u’lláh, En “Pasajes de los Escritos” lo nombra en el párrafo XXII en una mención a la unicidad de los profetas, donde cita el Coran diciendo “Yo soy todos los profetas". Asimismo, dice: "Soy el primer Adán, Noé, Moisés y Jesús” (texto que se repite en el Kitab-i-Igan y según menciona en este libro, declaraciones semejantes realiza en su tiempo el Imán Ali) y mas tarde en el Pasaje XXXV, vuelve a hacer una referencia a la versión coránica del diluvio en la que un hijo de Noé se niega a subir al arca cuando esta parte.

'Abdu'l-Bahá, en el capítulo 11 de “Contestación a unas Preguntas”, hace una distinción entre la parte intemporal y cambiante de las distintas revelaciones, nombrando a Noé en su relación de profetas, citándolo ademas en los capítulos 30 y 57.

De la misma forma aparece en “Promulgación de la Paz Universal” charlas 111 y120

En “Luces de Guía” párrafo nº 1659 Shoghi Effendi explica que su edad no puede contarse por años tal como los contamos nosotros, no dando otra explicación al respecto.

Especialmente curioso es el párrafo que aporta Shoghi Effendi en el prefacio a su traducción al inglés de el Kitáb-i-Iqán donde dice “Uno de los Profetas fue Noé. Durante novecientos cincuenta años exhortó suplicante a Su pueblo, convocándole hacia el refugio de seguridad y paz. Sin embargo, nadie atendió a Su llamado. Día tras día causaban a Su bendita persona tanto dolor y sufrimiento, que nadie creía que pudiese sobrevivir. ¡Cuántas veces Le zahirieron, con qué malevolencia insinuaban sus sospechas contra Él! Así se ha revelado: "Y cada vez que pasaba ante Él un grupo de Su pueblo, se mofaba de Él. Y a ellos les decía: Aunque ahora os mofáis de nosotros, nos burlaremos de vosotros después, tal como os burláis de nosotros. Pero al final ya sabréis'".3 Mucho después hizo varias promesas de victoria ante Sus compañeros y fijó un plazo para su cumplimiento. Mas cuando llegó la hora, la promesa divina no se cumplió. De ahí que algunos de Sus pocos seguidores se alejaran de Él, tal y como de ello dan testimonio los libros más conocidos. A buen seguro los has leído; si no, indudablemente los leerás. Por último, conforme se refiere en los libros y tradiciones, tan sólo permanecieron junto a Él cuarenta o setenta y dos de Sus seguidores. Hasta que por fin, desde lo más profundo de Su ser, exclamó Noé: "¡Señor, no dejes sobre la tierra ni un solo habitante de entre los infieles!"4

domingo, 4 de diciembre de 2011

EL DILUVIO UNIVERSAL

 
Es la historia antigua mas extendida a través de diferentes civilización que la repiten de forma muy similar.
En culturas de origen hebreo y cristiano es conocida por el Génesis donde cuenta que Yahvé, como castigo a los hombres, manda un diluvio que inundaría toda la tierra (Capítulo 7) permitiendo solo a Noé y su familia sobrevivir tras fabricar un arca en la que también se refugiarían 7 parejas de cada raza de animales limpios y una pareja de los no limpios, que serian los encargados de repoblar la tierra tras a bajada de la inundación.

En textos judíos existe otra versión de este hecho en el Libro de Enoc que para los cristianos es considerado un texto apócrifo, donde se cuenta la misma historia que en el Génesis, pero difiere en los motivos. Según este texto Yahvé no esta enfadado con los hombres sino con una raza de Ángeles llamados Los Vigilantes que tras aparearse con las mujeres de los hombre, tienen como hijos a gigantes que han causado muchos problemas en su convivencia con los hombres, por lo que el diluvio seria una formas de exterminarlos y la solución del arca una forma mantener la supervivencia de las especies que no deben desaparecer por el castigo. (La historia de los Vigilantes esta detallada en el capitulo 6 del Génesis aunque en este no aparece relacionada con el diluvio).

El texto bíblico contenido en el Éxodo parece ser que esta formado por dos versiones superpuestas correspondientes a los siglos V y X A. de C. distribuidas en párrafos alternos y que en alguna ocasión se contradicen (Por ejemplo indica primero una pareja de cada especie y posteriormente 7 parejas de los animales limpios, lo que explicaría ademas, que Noé hiciera sacrificios una vez desembarcado.

De cualquier forma la procedencia de ambas versiones se encuentra en un texto mesopotámico del siglo XIV A. de C. llamado el Poema de Gilgamesh del que reproduce partes literalmente (habiéndose demostrado que ambos pueblos habían tenido contacto e intercambio comercial). Este a su vez estaría inspirado en otro aún mas antiguo de origen acadio llamado Atrahasis que también trata de un diluvio universal que supone una nueva creación para la humanidad.

A la hora de intentar un estudio científico de diluvio universal, no existen otros datos que los bíblicos que nos puedan dar alguna referencia de fechas o lugares concretos. Es de señalar que en el Génesis 8:4 habla del reposo del arca tras la bajada de las aguas en “los montes Ararat” (mencionado en plural en el original), dándose la característica que de que este monte situado en la actual Turquía, presenta dos cumbres.

Aunque se ha descartado geológicamente la existencia de una inundación que afectara a toda la tierra si se pueden constatar inundaciones mas o menos generales en periodos en que el hombre disponía ya de un idioma estructurado, asociadas a la zona del Mar Negro, que ocurrieron al final de la última glaciación (en concreto la bajada del nivel del este mar habría dejado una estrecha franja de tierra separando una fuerte depresión de el mar Mediterráneo. Al ceder este pasillo seco e invadir el Mediterráneo la cuenca del Mar Negro, habría provocado una fuerte inundación en la zona, que se prologaría a lo largo de semanas) que podría haber sido el origen del mito.

Otra hipótesis que explica el origen de esta historia seria la subida conjunta de los ríos Tigres y Eufrates, aunque en este caso hubiera sido una inundación de mucha menor extensión. También se toma como explicación las consecuencias de un tsunami (este si comprobado) producido en el Mediterráneo a consecuencia del volcán Etna alrededor del año 6000 A de C y que despobló de forma repentina algunas zonas cercanas al actual Israel.

Mucho mas antigua (año 70.000 A. De C.) es la hipótesis de unas drásticas alteraciones climáticas producidas en todo el planeta, a consecuencia del la Catástrofe de Toba que producen 6 años de invierno por causas volcánicas y que reducen la población mundial a unos 10-000 individuos. La transmisión oral de esta catástrofe a través de los siglos explicaría que el mito se repita de forma similar a lo largo de casi todas las culturas.

El arca, esta detalladamente descrita en el capítulo 6 del libro del Génesis, donde dice que era de madera resinosa con compartimentos, calafateada por dentro y por fuera. Los planos dados a Noé para su construcción tenían, acorde al relato, las siguientes dimensiones: 135 m. de largo, por 22,5 m. de ancho y 13,5 m. de alto, que podrían resultar suficientes para la fauna local conocida en la época pero que no bastarían para albergar a toda la auténtica biodiversidad del planeta, por tanto se deduce que la salvación solo era local. Detallando escrupulosamente que hiciera un tragaluz a medio metro del remate, una puerta al costado y tres cubiertas superpuestas, debiendo presentar un aspecto de un cajón flotante y apenas navegable. Su construcción se realizo a lo largo de al menos 3 años en un lugar desértico y alejado de cualquier fuente de agua.

Ha sido reiteradamente noticia por la aparición de supuestos restos aparecidos en el Monte Ararat de medidas similares (300 metros de largo y forma de uso) que han resultado ser una formación natural. Así también el hallazgo, en este mismo lugar, de maderas con una antigüedad datada por pruebas científicas como del año 700 A. de C. No aportan ninguna prueba de que hallan sido utilizadas para la construcción de una nave.

Con respecto a otras historias que hacen referencia al diluvio en otras culturas, y siempre teniendo en cuenta que a pesar de su gran similitud en algunos, casos no existen pruebas de que estén relacionadas, se pueden destacar:

En las Escrituras Hindúes: El Rey Manu es avidado por el Dios Visnú, a través de un pez llamado Matsya Avatar de la llegada de una inundación universal y salvado gracias a un barco.

En la mitología griega el Dios Poseidón manda un diluvio para castigar a la humanidad, pero Prometeo avisa a Deucalión y a su esposa Pirra ordenándoles construir un arca e introducir en ella una pareja de cada animal. Cuando las aguas bajan el arca se detiene en el monte Parnaso

En la cultura mapuche: la pelea de dos serpientes mitológicas provoca la subida de las aguas, siendo los hombres avisados por una culebra amiga, que les insta a refugiarse en un cerro sagrado (que es elevado a medida que las aguas van subiendo) en el que se salvan los pocos que han obedecido sus instrucciones.

Las culturas del Sur de la América Precolombina cuentan con relatos similares en los que la población es castigada y casi exterminada, en la mitología Maya, Azteca e Inca

Los habitantes de la Isla de Pascua se consideran descendientes de los supervivientes de la isla Hiva que desaparece a causa de una subida de las aguas.

Además relatos referentes a un gran diluvio aparecen en las creencias de los antiguos Sumerios, Chinos y Babilonios

EN EL CORAN aparece citado en el Sura XXIX o “Sura de la araña” donde dice:” 9:14. Enviamos Noé a su pueblo y permaneció con él durante mil años menos cincuenta. Luego, el diluvio les sorprendió en su impiedad. 29:15. Les salvamos, a él y a los de la nave, e hicimos de ella un signo para todo el mundo.”
Y mas adelante la Sura 71 o “Sura de Noé” hace un resumen comentado de la versión del Génesis

EN LOS ESCRITOS BAHA'IS, Baha'u'lláh se refiere a este acontecimiento en “Pasajes de los escritos” Pasaje LXXXVII donde simplemente menciona que algunos libros antiguos hacen referencia a él. Además, según cuenta Shoghi Effendi en “Dios Pasa” en la oda Qa ídiy-i-Varqá’íyyih,, revelada durante los días de Su retiro en las montañas de Kurdistán en loor de la Doncella que personifica al Espíritu de Dios que había descendido hacía poco sobre Él, expresa las agonías de Su corazón cargado de pesares como sigue: «El diluvio de Noé no es sino una porción de las lágrimas que he derramado, y el fuego de Abraham un bullir de Mi alma.”

En “Luces de Guía”punto nº 1716 perteneciente al capitulo “Profetas y profecías de otras religiones, Shoghi Effendi dice textualmenteEl relato de ‘Seven Days of Creation’ (Siete Días de Creación) sin duda no se puede considerar como autorizado o correcto. Creemos que el Arca y el Diluvio son simbólicos.”