domingo, 12 de febrero de 2012

ISMAEL E ISAAC


SACRIFICIO DEL HIJO DE ABRAHAN
Según el Génesis (16:1 a 6) Abraham había recibido de Dios la promesa de tener un hijo, cuyos descendientes heredarían la tierra de Israel, y como ya tenia tenía 86 y su mujer Sara era tambien de edad muy avanzada y no había quedado nunca embarazada, dudando del cumplimiento de la promesa, esta entrega a su esclava Agar para que conciba con ella, y fruto de esta unión nace Ismael (cuyo nombre significa “Dios escucha”)

Cuando este tenia trece años Sara queda sin embargo embarazada, pariendo a un segundo hijo Isaac cuyo nombre se traduce como “Hará Reír” debido a la risa que produce en la madre el anuncio de su concepción cuando desde hacia tiempo, no esperaban que fuera posible.

Al poco tiempo, dado que Ismael había desarrollado un comportamiento de menosprecio hacia Isaac, fue expulsado junto a su madre, siendo abandonado en el desierto de Beerseba donde esta a punto de morir de sed. Dios compadecido de su situación, le envía a un ángel que le indica el camino hasta una fuente de agua, prometiéndole que “también del hijo de la sierva haré una nación (Génesis 21:13 a 21).

Sobreviviendo a este exilio, Ismael se casó posteriormente con una egipcia, siendo padre de 12 príncipes, además de una hija que posteriormente se caso con un hijo se su hermano Isaac

El hecho de no quedar claras las fechas de nacimiento de ambos, ha dado lugar a diferentes divergencias en la interpretación de estos textos, que aun hoy están causando conflictos.

En el episodio, por ejemplo, del sacrificio del primogénito de Abraham, explicado en Génesis 22, en la que Abraham recibe el mandato de sacrificar a su primogénito y su brazo es detenido en el último momento sacrificando en su ligar a un carnero, según la interpretación de Judíos y Cristianos el termino primogénito se refiere a Isaac, que en este momento lo es, puesto que su hermano ha sido exiliado. En cambio para los musulmanes, en este momento Ismael es el primogénito, y su hermano Isaac no ha nacido aun, por lo que es este él que esa a punto de ser sacrificado y los textos de la Biblia y la Torá han sido posteriormente adulterados.

En referencia al párrafo “Toma a tu único hijo” tanto cristianos como judíos consideran que el texto se refiere a Isaac por ser el único hijo legítimo de la pareja, considerando a Ismael “hijo de la carne” al ser fruto de un adulterio. En cambio para los musulmanes al no haber nacido Isaac el párrafo se refiere a Ismael, al que no consideran ilegitimo, porque, al ser la madre Agar aceptada por su esposa Sara, esta seria considerada segunda mujer en lugar de concubina (ambas costumbres muy comunes en la época).

Esta disputa por la primogenitura se amplia a la promesa de Dios en referencia a que este heredaría la tierra de Israel

Tal como estaba prometido ambos hijos dan lugar a la aparición los pueblos Judío (Isaac) y Árabe (Ismael).

Estos, se reencuentran posteriormente y entierran juntos a su padre (fallecido a la edad de 137 años (Génesis Cáp. 25: 9 a 17)

En los Escritos Cristianos: Isaac es citado en los Evangelios de Mateo ( 2:1) y Lucas (13:22) en referencia a la genealogía de Cristo; y en referencia a la vida después de la muerte, en Lucas (37) y en Marcos (12:24).

También aparece mencionado en Hechos de los Apóstoles Cap 7


En el Corán aparecen nombrados en varias ocasiones

En el Sura de la Vaca (2) aparecen citados entre los pasajes 125 a 137 citando en primer lugar la alianza hecha por Dios con Abrahán y Ismael en referencia a que seria este el heredero de la tierra de Israel , y mas adelante dice textualmente “Creemos en Dios y en lo que nos ha revelado. En lo que revelo a Abrahán, Ismael, Isaac, Jacob, . . . en lo que Moisés, Jesús y sus profetas recibieron de su Señor” (Sura 2:136)

En el Sura de José son citados en dos ocasiones (12; 6 y 38) poniéndolos de ejemplo de los favores de Dios

En el Sura de Abrahán (14:39) este agradece a Dios el regalo de sus dos hijos mayores.

En el Sura de María (19:54) Menciona de nuevo a Ismael como el cumplidor de la promesa hecha a su padre y lo nombra como profeta.

Tras una nueva menciona en Sura de los Profetas (21:72) de nuevo aparece en el Sura del Sagrado Corán donde cuenta y comenta la historia bíblica del sacrifico solicitado por Dios a Abrahán, atribuyéndolo a Ismael y anunciando el nacimiento de Isaac


En los escritos Baha’is: Bahá'u'lláh identifica a Ismael como el hijo de Abrahán que estuvo a punto de ser sacrificado en la “Epístola al Hijo del Lobo” Pg 93 y mas adelante en el “Tablas reveladas después del Kita-i-Aqdas”.

Abdu'l Baha, en “Contestación a unas Preguntas”, cita a Ismael como antepasado de Mahoma en el capítulo 4 dedicado a Abraham

En “Rompedores del Alba” se citan estos personajes en varias ocasiones:

En el punto 1653 de “Luces de Guia” se cita una carta de Shoghi Effendi donde dice que Bahá'u'lláh desciende de Abrahán pero a través de un hijo tenido con su esposa Cetura por lo que no se trata de Ismael ni de Isaac.

Además en el punto 1688 sobre el sacrificio del primogénito se dice inequívocamente que se trata de Ismael, dando por tanto la razón al Corán sobre el libro del Génesis

No hay comentarios:

Publicar un comentario