miércoles, 13 de abril de 2011

APOCALIPSIS

 

 

El “Apocalipsis de San Juan” o la “Revelación” como se conoce en términos protestantes es el último libro del Nuevo Testamento y el único que se considera de carácter exclusivamente profético.

Se atribuye su autoría al Apóstol San Juan (Junto con el Evangelio y tres cartas ) aunque en el texto solo menciona el nombre sin identificarse en ningún momento. No obstante parece que si el mismo Juan Evangelista no fuera el autor si podría serlo alguno de sus discípulos tomando su nombre (cosa muy común en la época)

Escrito en la segunda mitad del siglo I durante las persecuciones de Domiciano (producida por la no aceptación de los cristianos de la obligatoriedad de adorar al emperador) tiene un carácter histórico por las continuas alusiones a estas y los consejos que da a las comunidades para soportarlas.

Siendo un libro extremadamente difícil de entender su inclusión en el Canon bíblico (oficialidad y reconocimiento) duro barios siglos de disputa siendo incluso rechazado por Lutero  ya en el siglo XXVI

El libro esta compuesto por 4 partes muy diferenciadas:

Introducción y Carta a las Iglesias - a modo de saludo y presentación a las siete comunidades a las que va destinado haciendo una evaluación de las mismas y dándoles consejos para superar las pruebas

El Cordero y los Siete Sellos y Trompetas -  El cordero el único capaz de interpretar a dios y de romper los siete sellos, cada uno acompañado de una plaga. A la ruptura del séptimo comienzan a sonar las siete trompetas, a cada una de las cuales acompaña una catástrofe provocada por uno de los 4 jinetes

El Dragón y el combate – Tras la séptima trompeta aparecen un Dragón y dos Bestias, seguidos posteriormente de una prostituta, que guerrean con El Cordero venciendo en primera instancias y siendo destruidos mas tarde

La Nueva Jerusalén – supone la reconstrucción de una nueva tierra, donde Dios habita rodeado de los hombres

En el libro abundan las referencias a distintos libros del Antiguo testamento (se han detectado 518 de ellas 88 del libro de Daniel), siendo además importantes para su estudio la simbología numérica y de los colores



EN EL CORAN

No se cita expresamente pero hay frecuentes alusiones al “Tiempo del Retorno” y al Anticristo (Mesías Impostor) que pueden hacer referencia a este texto

EN LOS TEXTOS BAHA’IS

ABDU’L-BAHÁ en “Contestación a unas Preguntas” hace un comentario a los capítulos XI y XII de este libro .

También en “La Sabiduría de Abdu’l-Baha” da la autoría del libro a “Juan el Teólogo” en tres ocasiones  (capítulos 3, 143 y 145) y hace referencias al termino apocalíptico “Nueva Jerusalén” en los capítulos 3, 29 y 142

En Dios Pasa es citado San Juan el Divino en el Cap 4 "La Ejecurción del  Báb" que identifica con "el segundo Hay" y mas tarde en el Cap IV "Nacimiento de la Revelación Bahaí" por una profecia referente a Baha'u'lláh
La Casa Universal de Justicia hace referencias a la Nueva Jerusalén en el Mensaje de Ridván del 124 (1967)

Esta estudiado en el libro “La Lógica del Apocalipsis” de STEPHEN BEEBE, publicado por la editorial EBILA


EL APOCALIPSIS” Texto completo


viernes, 1 de abril de 2011

EVANGELIO DE SAN JUAN


Escrito por el Apóstol Juan es el único de los cuatro que con está incluido entre los llamados Sinópticos ya que al haber sido presencial de los hechos que cuenta no necesita (salvo en inicio de obra) recurrir a fuentes externas.

La redacción definitiva corresponde es posterior al año 95 y según se indica al final del texto esta fijada por uno de sus discípulos, mientras que el texto propiamente de San Juan esta escrito en Griego en la isla de Patmos donde el Apóstol fue desterrado durante las persecuciones de Diocleciano. El libro del Apocalipsis, también escrito por el mismo apóstol parece ser que esta redactado antes que el evangelio, aunque probablemente las notas para su confección son anteriores

Este evangelista suele representarse con un Águila dado que al comienzo de su evangelio se cuenta una contemplación de Jesús-Dios

Diametralmente diferente a los otros tres es el mas rico tanto por el lenguaje literario como por la cantidad y precisión de  su aportación sobre las enseñanzas de Jesús.

Además muy mediatizado, al estar confeccionado en un periodo de fuerte persecución, muestra un panorama sangriento y a veces crudo  de la situación de la iglesia, siendo el que mas debatido por  historiadores.

EN LOS TEXTOS BAHA'IS

En “CONTESTACIÓN A UNAS PREGUNTAS” es citado en cinco ocasiones en el Capitulo II  versículos 18 “La Granza de Cristo” 21 “Simbolismo del Pan y el vino” 23 “Resurrección de Cristo” y dedica completo el 28 con el titulo “ Explicación del versículo 5 del capitulo décimo séptimo del Evangelio de San Juan

Por otra parte en "LA SABIDURÍA DE 'ABDU'L-BAHÁ" es comentado en el capitulo 27 "El Verdadero significado del Bautismo con Agua y Fuego" y posteriormente su autor nombrado junto con el Apostol Pedro al final del capitulo 17 "El Espiritu Santos, el poder intermediario entre Dios y el Ser Humano"

Por otra parte Shogi Effendi lo cita en “DIOS PASA” Cap X “La Rebelión de Mirza Yahyá y la proclamación en Adrianapolis

Shoggi Effendi  se refiere a el en una casta reflejada en Luces de Guía Nº 1657 haciendo referencia a sus profecías sobre la revelación de Bahá’u’lláh en San Juan 14,26 y mas tarde en otra (Luces de Guía 1662) cita a San Juan Cap 11 donde se refiere a la aparición de Muhammad y ‘Alí


EVANGELIO DE SAN LUCAS


Parece ser que Lucas fue el medico que acompaña a Pablo en su viaje a , y autor tanto del Evangelio como del libro hechos de los Apóstoles, que originariamente estaban escritos como una sola obra. No es testigo de la primera parte para la cual cuenta en su mayor parte con los mismos textos que sus antecesores (Evangelio Sinóptico), además de los relatos de Pedro y para el tratamiento de la infancia de Jesús parece deducirse por sus expresiones que cuenta como fuente con la propia Virgen Maria, sin que pueda conocerse si esta fuente fue transmitida de forma oral o por algún texto escrito que se desconoce totalmente.

Como acompañante de Pablo en sus viajes es testigo de las tensiones que dentro de la cristiandad y de los propios apóstoles se vivieron en esta época, lo cual narra en “Hechos de los Apóstoles” y probablemente aunque no conocemos los escritos de la estancia de ambos en Roma, y su encuentro y predicación conjunta con Pedro.

Este evangelista aparece representado por un buey  en referencia a una visión del templo (en el que se sacrificaban estos animales) con la que comienza su evangelio.

Escribe su evangelio entre los años 70 y 80 en griego y se supone que en la misma Grecia. Es el único de los cuatro evangelistas que no es judío, escribiendo para cristianos no judíos, por lo que no presta atención a los mismos temas que Marcos y Mateo, haciendo mas hincapié en temas como el papel de la mujer, la bondad de la pobreza y los deshederados, además para evitar confusiones en su entorno modifica algunas expresiones de los anteriores haciéndola mas entendibles a cristianos originarios de otras religiones.

EN LOS TEXTOS BAHAIS

En "Contestación a Unas Preguntas" se dedica el capitulo 23 a la explicación de la frase de este Evangelio "Muchos son los llamados y pocos los elejidos" Lucas 23:172