jueves, 2 de junio de 2011

EL IMAN HUSAYN


Segundo Imán

Husayn ibn Ali ibn Abi talib fue el segundo de los hijos del primer Imán Ali ibn Abi talib y de Fátima la hija de Mahoma (era por lo tanto nieto del Profeta) y nació el 8 de enero de 626 en la Medina, siendo, después de su hermano, el tercer Imán Chii y una persona muy venerada tanto por estos, como por los sunníes, dada su pertenencia a la Casa del Profeta.

Su madre muere muy joven, dejando a los hermanos huérfanos, los cuales al parecer tuvieron una muy buena relación con su abuelo, y viéndose posteriormente envueltos en las disputas por el califato. Se casó con Shahr Banu hija del último empedrador sasánida Yazdgard III

El conflicto con el Califato surge a la muerte del Califa Mauwiya, al cual su hermano Hasan (anterior califa) había jurado fidelidad a fin de mantener la paz, juramento que él mismo había respetado. Pero a la muerte de este le sucede su hijo Yazid (un personaje abiertamente corrupto) con el que no había ningún compromiso y que inmediatamente después de tomar el poder pretende que Husain le jure fidelidad y le reconozca como califa.

Husain que esta preparando el peregrinaje cuando se entera de la noticia se ve obligado a salir de la medina en dirección a la ciudad de Kufa, donde han prometido protegerle y entregarle el gobierno de Iraq,  con un grupo de 70 o 75 hombres, además de muchas mujeres y niños de sus familias.

Sin embargo Mauwiya toma la ciudad de Kufa y tras matar a algunos de los mas fervientes defensores de Husain decreta pena de muerte para todo aquel que lo apoye, consiguiendo que la ciudad le traicione, cuando él ya se encontraba en camino.

Antes de su llegada es interceptado por un ejercito mandado por Yazid y formado por 3000 hombres que los sitian en la ciudad de Kerbala (actual Irak) aislándolos de los puntos de agua por lo que después de 9 días sitiados se ven obligados a combatir para no perecer de sed.

Después de organizar sus tropas, consistentes en 32 hombres a caballo y cuarenta a pie. manda un emisario ha hablar con el enemigo y al no escucharlo va el mismo a advertirles sobre las consecuencias de sus actos.

Desde el comienzo de los combates sus hombres empiezan a caer debido a la inferioridad numérica, muriendo incluso su hijo de 6 meses mientras estaba en sus brazos, hasta que al encontrarse solo, solicita el perdón para las mujeres y los niños que aún no habían muerto.

Tras la derrota ocurrida el 10 de octubre de 680 los supervivientes (entre los que se encuentra el mismo Husayin) son torturados y asesinados. Su cabeza es clavada en una lanza y paseada por el campo para posteriormente ser enviada al califa, mientras los caballos pasan repetidamente sobre los cuerpos de los cadáveres. Se le perdona la vida solamente a las mujeres de la caravana que serán vendidas como esclavas.

 Su hijo menor Ali Zayn al-Abidin que no ha participado en los combates por encontrarse fuertemente enfermo, logra sobrevivir y llegará a convertirse en el cuarto Imán.

 Su cuerpo es enterrado en Kerbala, y actualmente el santuario donde descansa es un punto de peregrinación para Chiis de todo el mundo, mientras que existen varias posibles ubicaciones en donde se venera su cabeza cortada.


SU FIGURA EN LOS ESCRITOS BAHÁ’ÍS  Se repite muy frecuentemente y en pasajes de gran importancia en los que ensalza su figura mas allá de predecible. Se conoce además la frecuencia de las visitas del Báb y Bahá’u’lláh a la tumba de este, Hasta el punto que cuando uno de los primeros creyentes reconoce al Báb  lo hace al recordar, en estado de oración, su cara en el santuario de este Imán. Los Rompedores del Alba cap 4.

En Los Rompedores del Alba cap 19 Cuenta Nabil que el guardián del santuario de Shaykh Tabarsí, el día antes de la llegada de los babis soñó que el Imán Husayn se presentaba en este con no menos de 72 guerreros y libraba una heroica batalla antes de la cual el mismo Profeta Mahoma les visita una noche. A la llegada de estos, hasta tal punto identifica a Mullá Husayn con el Imán, que se une a su suerte pereciendo entre sus muros

El Báb hace referencia a un sueño que tuvo un año antes de proclamar su misión en el que al beber algunas gotas de la sangre que manaba de la cabeza del Imán Husayn sintió que “El espíritu de Dios había calado en Mí por completo tomando posesión de Mi alma . . .  y los misterios de su revelación fueron desentrañándose ante Mis ojos en toda su gloria” Los Rompedores del Alba cap. 13. mas adelante ya al comienzo de su misión en un comentario escrito sobre la misión especifica del profeta Mahoma” enlaza esta con el retorno del Imán Husayn al que espera.  Los Rompedores del Alba cap. 10.Y ya en Máh-Kú después de hacer oraciones pedía a su amanuense que le leyera pasajes sobre las circunstancias del martirio de este, lo que consideraba que “presagiaba las amargas afecciones que su propio Bienamado Husayn bebería padecer” Los Rompedores del Alba cap. 13

Bahá’u’lláh en el Libro La Dispensación de Bahá’u’lláh se identifica El mismo en las paginas 34 y 35 con las siguientes figuras Abraham, Moisés, José, Juan el bautista, Jesús y el Imán Husayn, lo que hace que Shoghi Efendi en una carta de fecha 7-9-1963 aclare que este es un hombre dotado de “una posición excepcionalmente distinguida” Luces de Guía nº 1567 y posteriormente en el Igán dice que ha sido dotado de un poder especial entre los Imanes “de aquí la referencia mística a Bahá’u’lláh como el retorno del Imán Husayn, significando la Revelación en Bahá’u’llláh de los atributos con los que el Imán Husayn había sido dotado específicamente” Luces de Guía nº 1665

Shoghi Efendi en Luces de Guía nº 1665 aclara también que “la preeminencia del nombre Husayn sobre ‘Alí” en Bahá’ú’lláh “establece la grandeza del Imán Husayn

No hay comentarios:

Publicar un comentario