domingo, 9 de octubre de 2011

JUDAS ISCARIOTE


“Judas Iscariote . . .  traicionó a Cristo por treinta monedas de plata. ¡Prestad atención, oh vosotros, gente de percepción!
'Abdu'l-Baha




     Judas Iscariote fue uno de los 12 apóstoles de Jesús que lo acompaño al menos durante su predicaciones por Judea y Galilea, y es citado por los cuatro evangelistas canónicos como aquel lo traiciono a cambio de dinero. Existen dos antecedentes documentados a esta traición. Por un lado el anuncio del mismo Jesús durante la última cena, poco tiempo antes del suceso, que esta relatado por  Mateo 26:14-75 y Lucas 22:20 y por otro un comentario realizado por Juan en su Evangelio (12:6) donde explica que Judas era el tesorero y robaba el dinero destinado a los pobres. (pero hay que tener en cuenta que esta frase esta escrita a posteriori y dirigida a la persona que ya ha traicionado al maestro y hacia el que presumiblemente ya se le tiene una antipatia considerable a la hora de fijar el escrito)

     Sobre el hecho mismo de la traición, es citado por tres de los cuatro los cuatro evangelistas (los llamados sinópticos, por nutrirse de las mismas fuentes) de manera muy parecida y sin embargo dan diferentes detalles del suceso:

 San Mateo, Capt. 26
47 Todavía estaba hablando, cuando llegó Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo numeroso con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. 48 El que le iba a entregar les había dado esta señal: «Aquel a quien yo dé un beso, ése es; prendedle.» 49 Y al instante se acercó a Jesús y le dijo: «¡Salve, Rabbí!», y le dio un beso.

San Marcos, Capt. 14
43 Todavía estaba hablando, cuando de pronto se presenta Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes, de los escribas y de los ancianos. 44 El que le iba a entregar les había dado esta contraseña: «Aquel a quien yo dé un beso, ése es, prendedle y llevadle con cautela.» 45 Nada más llegar, se acerca a él y le dice: «Rabbí», y le dio un beso..

San Lucas, Capt. 22
47 Todavía estaba hablando, cuando se presentó un grupo; el llamado Judas, uno de los Doce, iba el primero, y se acercó a Jesús para darle un beso. 48 Jesús le dijo: «¡Judas, con un beso entregas al Hijo del hombre!»

     Sobre su muerte existen dos versiones diferentes en el nuevo estamento por una parte en Mateo 27;5 solo dice que arrepentido se ahorco; mientras que en Hechos de los Apóstoles 1:17 y 18 (que recordemos que formaba originariamente un solo libro junto con el Evangelio de Lucas) dice que “y era contado entre nosotros y tenía parte en este ministerio. Éste, pues con el salario de su iniquidad adquirió un campo y callendo de cabeza se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.” no quedando claro, por un lado si fue un accidente o un suicidio y por otro como era poseedor del dinero que, según Mateo, previamente había arrojado en el templo.

     Este campo que fue llamado “Campo de Sangre” según el libro “Hechos de los Apóstoles”, mantiene el mismo nombre hasta la actualidad estando situado en las afueras de Jerusalén.

     La figura de Judas ha dado lugar a una importante relación de tradiciones y ensayos a lo largo de la historia.

     De la edad media nos  vienen fiestas populares en las que se quema su efigie o se denigra de diferentes formas en especial en las fechas de Semana Santa o Carnaval, además de algunas Fiestas dedicadas expresamente a esto sobre todo en España y México

     Posterior es el intento de ligar esta figura al antisemitismo a través de la resonancia de su nombre Judas/Judío (a pesar de que su nombre signifique Hijo de Jacob) así como que proviniera de la región de Judea.  Sin tener en cuenta que otros muchos apóstoles así como el mismo Jesús eran judíos, esta generalización tiene éxito, siendo frecuente hasta hace muy poco tiempo, oír que fueron los judíos (Judas y los sacerdotes del Sanedrín) los que crucifican a Jesús.

     Ya en el siglo XX diferentes autores realizan estudios en los que por convicción o como ejercicio literario intentan reivindicar su figura. Entre estos se encuentran: José Luis Borges que en 1944 escribe “Tres Versiones de Judas”. Juan Bosch en su libro de 1955 ”Judas Iscariote el Calumniado” y Nikis Kazabtzakis en su obra (posteriormente llevada al cine) “La última tentación de Cristo”.

     Especialmente interesante por su antigüedad el texto apócrifo (posiblemente del siglo II D.C.) del que se conservan algunos restos llamado el “Evangelio de Judas” al que National Geographic dedica un documental del que se adjunta enlace.   (Entrada al Documental)

EN LOS TEXTOS BAHAIS


'ABDU'L-BAHA lo cita en los siguientes libros:

     En “El Secreto de la Civilización Divina” párrafo 141 en contestación a la carta a un creyente cuenta: “Judas Iscariote era el más grande de los discípulos, y emplazaba al pueblo ante Jesús. Entonces a él le pareció que Jesús manifestaba una creciente consideración hacia el apóstol Pedro, y cuando Jesús dijo: "Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia," estas palabras dirigidas a Pedro y esta elección de Pedro para un honor tan especial, tuvieron marcado efecto sobre el apóstol, y despertaron la envidia en el corazón de Judas.

Por esta razón aquel que una vez se había acercado, se apartó, y aquel que había creído en la Fe, renegó de ella, y su amor se transformó en odio, hasta que llegó a ser el causante de la crucifixión de ese glorioso Señor, de aquel manifiesto Esplendor.

Tal es el resultado de la envidia, la principal razón por la que los hombres se apartan del Recto Sendero. Así ha ocurrido y así ocurrirá, en esta gran Causa.”

     y algo después en párrafo 185 mientras explica la situación de los rompedores del convenio lo pone como ejemplo diciendo:“El caso de todos ellos se asemeja a la violación del Convenio llevada a cabo por Judas Iscariote y sus seguidores. Considera: ¿ha quedado, después de ellos, algún resultado o algún rastro? Ni tan siquiera un nombre de sus seguidores ha quedado, y aun cuando algunos judíos se pusieron de su parte, es como su no hubiese tenido seguidores en absoluto. Este Judas Iscariote, quien era el líder de los apóstoles, traicionó a Cristo por treinta monedas de plata. ¡Prestad atención, oh vosotros, gente de percepción!

     De estos dos párrafos anteriores se destaca 1º que fue por un tiempo el mas grande de los discípulos y 2º que tuvo seguidores. Dos ideas que no aparecen en ninguno de los escritos cristianos.

     También es citado en “La Sabiduría de 'Abdu'l-Baha” párrafo 46 “El Quinto Principio – Abolición de Prejuicios” donde explicando lo inconveniente de juzgar a los demás dice de él que “Comenzó bien, pero, recordar como acabo”,

     Así como en “El Secreto de la Civilización Divina” donde lo nombra en referencia a los pocos discípulos que Cristo tenia en vida

     También en “La Promulgación de la Paz Universal” citado en “Luces de Guía” nº 1377 explicando la superstición sobre el número 13 explica que nunca fue, en realidad, un autentico discípulo.

     En cuanto a SHOGHI EFFENDI en el libro “Dios Pasa” La rebelión de Mirzá Yahyá y la Proclamación de Bahá'u'lláh los compara a ambos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario