jueves, 31 de marzo de 2011

EVANGELIO DE SAN MARCOS


Se cree que marcos fue secretario de Pedro en algunos de sus viajes por lo que su evangelio esta basado, además de las fuentes comunes a los sinópticos, en los relatos de este puesto que el no fue testigo directo de los acontecimientos (aunque la figura cubierta con una sabana que en su propio evangelio sigue a Jesús tras ser detenido se identifica con él.

Su evangelio esta escrito entre los años 50 y 60 tradicionalmente se dice que en Roma (aunque no hay datos históricos de esto) y en lenguaje griego, puesto que esta dirigido a cristianos provenientes del mundo no judío (en esta época los judíos le habían dado la espalda al cristianismo en su mayoría, por lo que la nueva Fe se habría  a gentiles menos apegados a las tradiciones) por esta razón no se ocupa demasiado de las cuestiones que conciernen a la ley mosaica y si en explicar costumbres y tradiciones del entorno de Cristo que no eran familiares a los posibles lectores y que resultan útiles para la compresión de los hechos. También por este motivo puede enfatizar el rechazo que los judíos muestran por Jesús.

Este evangelista se simboliza con la figura de un león en referencia a la predicación en el desierto de Jesús (con la que comienza su relato) durante la cual convivio con animales salvajes

Su narración es la menos sistemática y su lenguaje el mas pobre literariamente de los cuatro, pero lo coloquial de la narración lo hacen fácil de leer.

EN LOS TEXTOS BAHA'IS

'Abdu'l-Bahá en “CONTESTACIÓN A UNAS PREGUNTAS” se refiere a este en el Capitulo II nº 33 “El retorno” Mencionado por los profetas

EVANGELIO DE SAN MATEO

Probablemente fue el recaudador de impuestos (llamado Levi) a quien Jesús llama para formar parte de los 12 apóstoles, por lo que seria testigo directo de casi todos los hechos que cuenta. Seria entonces un judío de cultura helénica. Escribió su evangelio sobre el año 60 o 70 aunque la redacción definitiva probablemente ya no sea suya y se remonte al año 80 y esta hecho en arameo (lengua utilizada en Palestina)

Contrariamente a Marcos él si escribe para judíos cristianizados por lo que no explica costumbres del entorno, que ya da por conocidas y si hace referencias al Antiguo Testamento y a la Ley Mosaica  que refuerzan sus argumentos. Aún así el 50 % de sus escritos esta tomado de marcos y buena parte del resto de las mismas fuentes ((fuentes Q los logia y las tradiciones orales) aportando de una fuente desconocida datos de la infancia de Jesús y algunos otros datos dispersos en sus escritos.

Este evangelista aparece simbolizado por  un Ángel (Hombre alado) como referencia a la genealogía de Jesús que aparece al principio de su evangelio y lo entronca con David (el mas grande de los Reyes) y con Abrahan (el padre del pueblo judio)

Complementa a Marcos aportando algunos datos y aportando un lenguaje mas sistemático y ordenado con una estructura de 5 bloques diferenciados, teniendo además una motivación teológica y didáctica mas marcada.

EN LOS TEXTOS BAHA'IS

'Abdu'l-Bahá en “CONTESTACIÓN A UNAS PREGUNTAS” nombra este evangelio y a su Autor en cuatro ocasiones, en el Capitulo 1 nº 10 “Pruebas Extraídas del Libro de Daniel y posteriormente en el Capitulo II nº 19 “El Bautismo de Cristo” nº 33 “El retorno” Mencionado por los profetas y el nº 34 “La Confesión de Pedro
  
En Luces de Guía nº 1654 Shoghi Effendi cita  este evangelio (19:30) en una referencia al desorden que acompaña a la aparición de una nueva manifestación

miércoles, 30 de marzo de 2011

LOS EVANGELIOS CANONICOS


Los textos principales del Nuevo Testamento son los cuatro evangelios denominados Canónicos (Ajustados al Canon) y son los aceptados por la mayoría de iglesias cristianas actuales. De estos los de Marcos, Mateo y Lucas se conocen como “Evangelios Sinópticos” por tener un esquema común y estar basados en mayor o menor medida en fuentes comunes.

De estas fuentes actualmente desaparecidas se han identificado tres En primer lugar las llamadas  “Fuentes Q” una especie de protoevangelio que narraba las predicaciones de Jesús hasta su detención por los romanos. En segundo Las fuentes orales de testigos presenciales y por último los logias o colección de escritos sobre sus palabras

Las fechas de estos evangelios no esta clara (en el Concilio Vaticano II se reconocen dudas sobre estas e incluso sobre los verdaderos autores) parece que fueron compuestos entre los años 50 a 100 aunque su redacción definitiva puede ser algo posterior. Para esta datación se toma como principal referencia de la destrucción del templo de Jerusalén ocurrida en el año 70, un hecho de tanta relevancia que necesariamente se veria reflejado en el escrito aun siendo posterior a los hechos narrados. De esta forma solo el Evangelio de Juan parece escrito después de este hecho

EN EL CORAN

Aparecen citados en los Suras 3, 5, 7 57 y 98

EL BAB

Aparecen mencionados en la "Selección de Escritos del Báb" pag 103
  
EN LOS TEXTOS BAHAÍS

Aparecen mencionados en la segunda parte del el "Kitab-i-qán" así como en la Pag. 33 de las "Tablas del Plan Divino"

Shoghi Effendi en El Día Prometido ha llegado pp 166 – 167 que es citado en Luces de Guía nº 1643 dice “Se acepta Plenamente la inspiración divina del Evangelio”.

También aparece una ratificación genérica de estos en el nº 1645 de Luces de Guía,, citando una carta de Shoghi Effendi, así como en el nº 1646 donde dice que “ La crucifixión como es narrada en el Nuevo Testamento es correcta”

Por otro lado en el nº 1660 se cita una carta de Shoghi Effendi sobre el comentario de ‘Abdu’l-Bahá “Nosotros creemos lo que esta en la Biblia”

SOBRE ESTE BLOG

Bienvenidos a este Blog, que pretende ser un lugar de estudio de escritos de diferentes religiones y temas comunes o relacionados con estas, desde una prespectiva Bahá'í.

Espero que si alguien lo lee, pueda aportas informaciones o comentarios que puedan ser de interes.

Mas información sobre la Fé Bahá'í en los enlaces o en la sección de paginas relacionadas

Información sobre la Fé Bahá'í a nivel mundial (en Ingles)
Información sobre la Fé Bahá'í a nivel nacional