jueves, 31 de marzo de 2011

EVANGELIO DE SAN MATEO

Probablemente fue el recaudador de impuestos (llamado Levi) a quien Jesús llama para formar parte de los 12 apóstoles, por lo que seria testigo directo de casi todos los hechos que cuenta. Seria entonces un judío de cultura helénica. Escribió su evangelio sobre el año 60 o 70 aunque la redacción definitiva probablemente ya no sea suya y se remonte al año 80 y esta hecho en arameo (lengua utilizada en Palestina)

Contrariamente a Marcos él si escribe para judíos cristianizados por lo que no explica costumbres del entorno, que ya da por conocidas y si hace referencias al Antiguo Testamento y a la Ley Mosaica  que refuerzan sus argumentos. Aún así el 50 % de sus escritos esta tomado de marcos y buena parte del resto de las mismas fuentes ((fuentes Q los logia y las tradiciones orales) aportando de una fuente desconocida datos de la infancia de Jesús y algunos otros datos dispersos en sus escritos.

Este evangelista aparece simbolizado por  un Ángel (Hombre alado) como referencia a la genealogía de Jesús que aparece al principio de su evangelio y lo entronca con David (el mas grande de los Reyes) y con Abrahan (el padre del pueblo judio)

Complementa a Marcos aportando algunos datos y aportando un lenguaje mas sistemático y ordenado con una estructura de 5 bloques diferenciados, teniendo además una motivación teológica y didáctica mas marcada.

EN LOS TEXTOS BAHA'IS

'Abdu'l-Bahá en “CONTESTACIÓN A UNAS PREGUNTAS” nombra este evangelio y a su Autor en cuatro ocasiones, en el Capitulo 1 nº 10 “Pruebas Extraídas del Libro de Daniel y posteriormente en el Capitulo II nº 19 “El Bautismo de Cristo” nº 33 “El retorno” Mencionado por los profetas y el nº 34 “La Confesión de Pedro
  
En Luces de Guía nº 1654 Shoghi Effendi cita  este evangelio (19:30) en una referencia al desorden que acompaña a la aparición de una nueva manifestación

No hay comentarios:

Publicar un comentario