martes, 12 de julio de 2011

EL IMAN ALI

Cuarto Califa y Primer Imán

Nacido el 17 de marzo del año 599 ó 600 y fallecido el 27 de enero de 661 fue el primo y yerno de Mahoma y el cuarto de los califas del Islam sunita (ultimo de los llamados Califas Guiados) así como el primer Imán para los musulmanes Chiies. Durante su vida se produce la primera gran fractura dentro de los seguidores de Mahoma.

Hijo de Abu Talib ibn Abd al-Muttalib, tío y tutor del profeta (que se cría en su casa al fallecer sus padres y abuelos) y de Fátima bint Asab. Según algunas fuentes Alí fue al única persona nacida dentro del Santuario Sagrado de la Kaaba, dado que su padre era el guardián de la misma. Posteriormente fue criado en casa de Mahoma (que era su primo) a partir de los seis años.

Se convirtió además en Yerno del Profeta al casarse con su hija Fátima (hija de Mahoma y de su primera esposa Jadiya) y fue  la primera persona en aceptar a la nueva revelación cuando tenia solamente 10 año, convirtiéndose mas tarde en su lugarteniente y según la tradición su sucesor “el Imán Alí será el sucesor ante la multitud de fieles”. ”Aquel de quien yo fuera su señor, Alí también es vuestro señor” (repetido tres veces). “Alá ama a quien lo ama, protege a quien lo portee, es enemigo de su enemigo y amigo de su amigo”, “trate con su ira a quien no lo ame, haga victorioso a quien lo haga vencedor y humille a quien lo humille y que lo convierta en el eje de la victoria” (de las tradiciones islámicas)

No obstante a su muerte (alegando que era demasiado joven y que tenia demasiados enemigos) es elegido califa Abu Bakú y posteriormente Omar y Otmán mientras él, durante 25 años, se dedica a enseñar la nueva Fe

Al ser nombrado Califa, a la muerte de Otmán, se le oponen la viuda de Mahoma Aisha y el miembro de la Familia de os Omeyas Muawiyya, que consiguen después de aproximadamente 4 años y nueve meses, derrocarle, replegándose a la ciudad de Kufa .

Con su exilio termina la dinastía de los llamados Califas Guiados y comienza el califato de los Omeya que trasladan la capital a Damasco, convirtiéndose Alí en el primero de los Imanes de la minoría Chii

Entre los servicios que, a lo largo de su vida presta a Mahona, destaca su ayuda en los preparativos de la salida de la Meca en dirección a Medina así como su participación en casi todas las batallas que la incipiente religión libra (con la única excepción de Tabuk donde le son encomendados servicios en la ciudad)

 Entre sus hijos destacan Hasan que fue el segundo Imán y durante unos meses también Califa.

Muere asesinado por un fanático creando un conflicto sucesorio pues parte de los fieles se declaran seguidores de Hasan y posteriormente de Husein (considerados legítimos sucesores)

Su cuerpo está enterrado en la ciudad de Nayaf siendo un importante centro devocional para todos los musulmanes, que lo consideran el ejemplo perfecto debido a la educación recibida por el profeta.

EN LOS ESCRITOS DEL BAB:

En la “Selección de Escritos del Báb” aparece citado en la tabla dirigida a “Aquel Quien Será hecho Manifiesto” cuando dice “Aquellos que han causado la muerte a la parentela de Álí , dentro de poco comprenderán hasta que profundidades de perdición ha descendido”. Y mas adelante en el “Extracto del Bayán Persa” en dos ocasiones lo ratifica como el primer creyente en Mahoma.

EN LOS ESCRITOS BAHA'ÍS:

Bahá'u'lláh en el pasaje XXII del libro “Parajes de los Escritos” cita una frase suya que hace referencia a la unicidad de todos los mensajeros en lo esencial. Y en la “Epístola al Hijo del Lobo” cita en primer lugar una profecía de esta hacia Bahá'u'lláh para mas tarde recoge una sentencia sobre el origen divino del alma. Posteriormente explican unas frases suyas sobre la esencia interna del Profeta.

En “Los Siete Valles” hace referencia a discursos y dichos atribuidos a él en 6 ocasiones aunque sin nombrarlo directamente. (notas 4, 25 ,36 ,41 y 58)

'Abdu'l-Bahá en “La Sabiduría de 'Abdu'l-Bahá” hace referencia una de sus sentencias a favor de las pruebas de la necesaria concordancia entre ciencia y religión y en “Contestación a unas Preguntas” durante el “Comentario al capitulo undécimo del Apocalipsis de San Juan” lo identifica en dos ocasiones con aquel que es vencido por la bestia en este libro profético, en referencia a su destitución a favor de la familia de los Omeyas.

En el libro “Rompedores del Alba” se explica su frase “Soy dos años mas joven que mi señor” en los capítulos “Viaje a la Meca y Medina y muerte” y en “Primeros días del Báb” así como en el capitulo que trata sobre “La Declaración de la Misión del Báb” donde se explica una de sus tradiciones.

Shoghi Effendi en “Dios Pasa”, Capitulo “El nacimiento de la revelación Baha’i, hace referencia al nombre del Báb como homenaje a los dos primero Imanes y mas adelante se identifica con su figura.
Y en “La Dispensación de Bahá'u'lláh” capítulo sobre la administración Baha'i, lo iguala a San Pedro como sucesor de la Manifestación

En  la recopilación temática “Luces de Guía” trata en el nº 1631 sobre el libro “Palabras Ocultas”, explica que es dictado a Alí por el Arcángel San Gabriel para consolar a Fátima por la muerte de Mahoma. Y en el nº 1665 sobre la desobediencia consciente de los Califas responsables de derrocarlo,  así como otros temas referentes a su hijo Husain.

No hay comentarios:

Publicar un comentario